17 de diciembre de 2014
SPJ-USO Andalucía firma un acuerdo de garantias ante la nueva oficina judicial y fiscal en Andalucia.
SPJ-USO FIRMA UN ACUERDO DE GARANTÍAS
ANTE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL Y FISCAL EN ANDALUCÍA CON LA
CONSEJERÍA.
Sevilla, 16 de diciembre de 2014

![]() |
El Consejero conversa con nuestro Secretario General, Javier Toro. |
El Secretario G. de SPJ-USO, en su discurso, manifestó que con este acuerdo se pone la
primera piedra para la implantación de la nueva oficina judicial en Andalucía y
se consolida el acuerdo retributivo 2008-2009 y las retribuciones que este
último estableció para todos los funcionarios de Andalucía.
Desde SPJ-USO deseamos que este
consenso se extienda también a las futuras negociaciones de las relaciones de
puestos de trabajo (RPT) empezando por las primeras experiencias piloto en los
juzgados de Vélez-Málaga, El Ejido y Fiscalía de Sevilla.
Representantes sindicales y políticos que presidieron el acto.
REPRODUCIMOS INFORMACION PUBLICADA EL 26.11.14:
SPJ-USO Andalucía: Hay acuerdo de garantías ante la NOJF en Andalucia, y es un buen acuerdo.
MESA SECTORIAL 25-11-2014
HAY ACUERDO DE GARANTIAS ANTE LA NOJF EN ANDALUCIA
Y ES UN BUEN ACUERDO
El acuerdo sobre los principios inspiradores para la implantación de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal de Andalucía recoge la práctica totalidad de las reivindicaciones de SPJ-USO, mejora el firmado en 2010 en Territorio Ministerio, y permite consolidar nuestro complemento provisional específico que estableció el acuerdo retributivo 2008-2009
Pues bien, en la Mesa Sectorial celebrada hoy 25-11-2014 y tras analizar, debatir y negociar las propuestas sindicales, la Consejería ha accedido a suprimir los puntos más negativos de su última propuesta, propiciando un acercamiento de posturas que permite a SPJ-USO apoyar este crucial acuerdo de garantías para nuestro futuro profesional, que en algunos aspectos importantes supera el acuerdo alcanzado en 2010 en territorio Ministerio.
PASAMOS A ENUMERAR LAS PRINCIPALES GARANTÍAS DE ESTE ACUERDO, que previamente habíamos solicitado en la propuesta de SPJ-USO, la cual ponemos a vuestra disposición:
Desde SPJ-USO nos congratulamos por la consecución de este importante acuerdo y valoramos muy positivamente la voluntad negociadora de la Consejería, acuerdo que ha sido avalado por más de dos tercios de la representación sindical (también lo respaldan CSIF y STAJ).
Mención especial merece la intervención “estelar” de CC.OO. que expresamente solicitó el establecimiento de un Complemento PersonalTransitorio, como “garantía” de las retribuciones en caso de reasignación forzosa. Nueve años después de que firmasen en minoría el acuerdo-marco de 2005, en contra de la voluntad del colectivo, siguen sin enterarse de que lo único que garantiza el CPT es que nuestras retribuciones no nos las quiten de golpe, sino poco a poco; Ni CC.OO. ni UGT han firmado este acuerdo, a pesar de que en 2010 si firmaron el acuerdo de garantías del territorio Ministerio que, por cierto, es peor que este de Andalucía. ¿¿??
Dada la trascendencia de este acuerdo se va a pasar por el Consejo de Gobierno de Andalucía para su aprobación y posterior publicación en el BOJA.
SPJ-USO:"CONTIGO OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE".
DESCARGATE LA CIRCULAR INFORMATIVA, PULSA AQUI.
NOTA DE PRENSA JUNTA ANDALUCIA SOBRE LA FIRMA DEL ACUERDO Junta y sindicatos acuerdan la implantación de un nuevo modelo para agilizar la Administración de Justicia en Andalucía
El consejero de Justicia e Interior y los representantes sindicales mayoritarios en Justicia firman el acuerdo para desarrollar la nueva oficina judicial y fiscal
Andalucía, 16/12/2014
Junta y sindicatos han llegado a un acuerdo para implantar un nuevo modelo de Oficina Judicial y Fiscal que permitirá agilizar y mejorar la eficacia de la Administración de Justicia en Andalucía, tal como se establece en el documento que han firmado hoy el consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, y los responsables regionales de las centrales mayoritarias en el sector, CSIF, SPJ-USO y STAJ.
“Este acuerdo supone el arranque real de una Justicia propia del siglo XXI, con un sistema de trabajo que permitirá a la ciudadanía obtener respuestas más ágiles y en un tiempo razonable”, ha explicado tras la firma el consejero, que ha subrayado que siempre ha defendido el consenso y el diálogo como elementos claves para llevar a cabo cualquier proyecto.
En este sentido, De Llera y los representantes sindicales han coincidido en destacar el esfuerzo y el intenso trabajo de todas las partes que han propiciado este acuerdo y que deberá guiar a partir de ahora las negociaciones para la futura implantación de esta nueva estructura interna en la Justicia.
De Llera ha señalado que la Junta ha dado prioridad al acuerdo con los representantes de los trabajadores, porque los más de 7.000 funcionarios de Justicia de Andalucía van a ser los “protagonistas” de este proyecto, de tal forma que se garantiza el “absoluto respeto” de todos los derechos, plantillas, retribuciones y beneficios actualmente vigentes en la Administración de Justicia en esta comunidad autónoma”.
Según ha recalcado el consejero, la puesta en marcha de la nueva Oficina Judicial y Fiscal supondrá un cambio de mentalidad en las formas de trabajo, al tiempo que se promoverán las ampliaciones de plantilla necesarias para convertir en puestos de trabajo los actuales refuerzos estructurales cuando lo permitan la legislación y las disponibilidades presupuestarias.
El acuerdo firmado hoy se desarrollará posteriormente en las negociaciones que se llevarán a cabo en mesas técnicas y sectoriales para la puesta en marcha del nuevo modelo de oficina judicial y fiscal que, de forma experimental, se llevará a cabo primero los juzgados de Vélez Málaga y El Ejido y en la Fiscalía de Sevilla.
El presidente del CSIF-Andalucía, José Luis Heredia, ha asegurado en su intervención que este acuerdo pone de relieve la plena disposición de su organización sindical para avanzar en la mejora de la Administración de Justicia. Por su parte, el secretario general de SPJ-USO, Francisco Javier Toro, ha afirmado que “se trata de un acuerdo satisfactorio que recoge los principios básicos del nuevo modelo y supone el primer paso de un largo camino que tenemos que seguir recorriendo”. Por último, el coordinador de STAJ, José Luis Fernández, ha señalado que “el acuerdo garantiza los derechos de los trabajadores y fija los criterios generales del nuevo modelo, lo que va agilizar la futura negociación para su implantación”.
Nueva organización
Con el nuevo modelo aprobado por la Junta se sustituirá la configuración vigente hasta ahora –juez, secretario y personal adscrito a cada órgano– para impulsar un sistema más eficiente con medios personales y materiales basado en servicios comunes de trabajo. Con ello se favorecerá una mejor distribución del trabajo en equipo y la especialización del personal, además de ofrecer a la ciudadanía un servicio próximo y de calidad que agilizará los procedimientos y reducirá los tiempos de respuesta.
En el nuevo modelo de Oficina Judicial se distinguen dos tipos de áreas de trabajo: unidades procesales de apoyo directo y servicios comunes procesales. Las primeras, que asistirán directamente a los miembros de la judicatura, estarán dirigidas por secretarios judiciales y de ellas habrá tantas como juzgados. Las segundas, sin estar integradas en órganos judiciales concretos, asumirán labores de gestión y apoyo en las actuaciones derivadas de la aplicación de las leyes.
Estos servicios comunes procesales, que también estarán dirigidos por secretarios judiciales, serán de cuatro clases dependiendo de las tareas encomendadas: el general, para trabajos centralizados de gestión y apoyo; el de ordenación del procedimiento, que se ocupará de todos aquellos aspectos en los que no resulte imprescindible la labor de un miembro de la carrera judicial; el de ejecución, en el que se tramitarán asuntos que se encuentren en fase ejecutiva sin que tampoco requieran de esta intervención, y el de partido judicial. Estos últimos, para partidos sin separación de jurisdicción, se configurarán a su vez en dos secciones: procesal general y de ejecución.
En cuanto a la Oficina Fiscal, se establece la posibilidad de crear, cuando así lo aconsejen las dimensiones o el volumen de asuntos, cuatro áreas de trabajo formadas por diferentes equipos de funcionarios: de apoyo a la jefatura, para asistir al fiscal superior de Andalucía o a cada fiscal jefe; de soporte general, que centralizará la entrada y la tramitación de la documentación recibida por el Ministerio Público; de apoyo procesal y a la investigación, y de apoyo a la Sección de Menores.
El nuevo modelo organizativo contempla que el servicio común procesal general de la Oficina Judicial proporcionará a la Oficina Fiscal el apoyo necesario para el desarrollo de algunas funciones, siempre y cuando la racionalización del gasto y la optimización de recursos así lo aconsejen.
INTERVENCION FIRMA ACUERDO PARLAMENTO DE NUESTRO SECRETARIO GENERAL SPJ-USO ANDALUCIA. |